Primer balance del estado de emergencia

El presidente José Jerí ofrecerá este martes 28 de octubre su primer balance sobre los resultados del estado de emergencia decretado en Lima y Callao hace una semana para enfrentar la inseguridad ciudadana. Además del informe de acciones ejecutadas, Jerí adelantó que presentará nuevas medidas para reforzar la lucha contra la delincuencia.

Durante la última semana, Jerí supervisó operativos policiales y militares en Surco, Comas y San Juan de Luriganchoacompañado del ministro del Interior, Vicente Tiburcioy el comandante general de la PNP, Óscar Arriola. El jefe de Estado destacó que la coordinación entre las instituciones será clave para reducir los índices delictivos.


Nuevas estrategias de seguridad

El presidente informó que el Consejo de Ministros evaluará medidas complementarias, como intensificar patrullajes conjuntos y mejorar la capacidad de respuesta de la Policía Nacional. En Comas, Jerí supervisó el uso de drones para vigilancia urbanainiciativa que busca modernizar el control en zonas de alta incidencia delictiva.

Por su parte, el primer ministro Ernesto Álvarez Miranda no descartó la aplicación de un toque de quedaaunque señaló que toda restricción de libertades debe ser proporcional y racionalconsiderando su impacto en el comercio y turismo.


Incremento de homicidios preocupa al Gobierno

A pesar de la vigencia del estado de emergencia, las cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) reflejan que la violencia no se ha detenido. Entre el 10 y 24 de octubre se registraron 75 homicidios a nivel nacionaly desde enero hasta el 24 de octubre de 2025, se reportaron 1.840 asesinatos en el país. Esto significa que, en promedio, ocurre un homicidio cada 3 horas y 52 minutosmostrando la magnitud de la crisis de seguridad.

Especialistas advierten que, pese a los patrullajes intensificados y operativos en Lima y Callao, la inseguridad ciudadana sigue siendo el principal desafío del Gobierno, por lo que se espera que el balance presidencial incluya estrategias más efectivas para reducir los delitos violentos en corto plazo.

Fuente