En las provincias del interior de Castilla y León, la red de senderos habilitados junto a ríos y barrancos ha permitido recuperar antiguos caminos que durante décadas quedaron en desuso. Estas rutas, acondicionadas con elementos que facilitan el paso y señalizadas bajo criterios de pequeño recorrido, ofrecen una forma de conocer la diversidad paisajística de la región sin necesidad de un equipamiento especializado.
Dentro de este contexto, la provincia de Segovia concentra una amplia red de itinerarios que aprovechan la orografía de valles y cañones formados por los afluentes del Duero. Los cauces del Eresma, el Pirón o el Cega marcan el relieve de la zona y originan desfiladeros. Las iniciativas locales y comarcales han permitido acondicionar algunos de estos pasos, de modo que resulten transitables sin alterar el entorno ni requerir intervenciones de gran escala.
Entre los recorridos más característicos se encuentra el que discurre por el barranco del río Cega, en las proximidades de Pedraza. Su adecuación con pasarelas, escaleras y señalización ha convertido un antiguo paso fluvial en una senda accesible que permite observar de cerca la morfología del valle. El itinerario, conocido como Senda de los Pescadores, constituye un ejemplo de cómo la intervención mínima en zonas naturales puede hacer compatible la visita con la protección del paisaje.
La Senda de los Pescadores, un itinerario en el barranco del río Cega
El barranco del río Cega alberga una senda que recorre un tramo encajonado del cauce entre los núcleos de La Velilla y Pajares de Pedraza. Se trata de un recorrido señalizado de pequeño recorrido conocido como Senda de los Pescadores, que combina pasarelas, escaleras de madera y tramos de sendero natural.
El punto de inicio más habitual se sitúa en La Velilla. Desde allí, el sendero desciende hacia el río y atraviesa un puente que da paso a la ribera donde comienza el tramo más característico del recorrido. El trazado discurre paralelo al cauce en un entorno donde el río se encaja entre paredes de roca y vegetación de ribera. En varios puntos, el paso ha sido acondicionado con pasarelas y escaleras que salvan los desniveles naturales y permiten avanzar sin dificultad técnica.
El trayecto entre La Velilla y Pajares de Pedraza abarca aproximadamente ocho kilómetros de ida y vuelta, con un desnivel acumulado leve y un tiempo estimado de realización de tres horas. La dificultad general se considera baja, aunque los avisos de las guías locales recomiendan extremar la precaución en los tramos de madera o roca cuando existe humedad o heladas. Las marcas blancas y amarillas guían al caminante durante todo el recorrido, que alterna pasos junto al agua con tramos más abiertos hacia el final.
La parte central del itinerario concentra los pasos más representativos del barranco, escaleras que permiten ascender sobre bloques rocosos y pasarelas de madera ancladas en la roca que discurren a poca distancia del agua. Este acondicionamiento ha permitido hacer accesible un entorno de difícil tránsito sin alterar en exceso la fisonomía natural del valle. Al finalizar el tramo del barranco, la senda enlaza con una pista que desemboca en Pajares de Pedraza, donde se puede descansar antes de regresar por el mismo camino.
El entorno natural del río Cega presenta un cañón con paredes de roca caliza, formado por la erosión del cauce en su avance hacia el Duero. En la zona proliferan chopos, fresnos y sauces, además de una vegetación adaptada a la humedad del barranco. Los pueblos del entorno mantienen su carácter rural y permiten complementar la excursión con una visita a Pedraza o a otros enclaves cercanos.
Las recomendaciones prácticas para quienes planifiquen la visita incluyen calzado con buena suela de agarre, ropa cómoda, agua suficiente y evitar la ruta en días de lluvia o hielo. El sendero no está adaptado para personas con movilidad reducida, dado que los tramos de escaleras y pasarelas no lo permiten. Se aconseja comenzar la ruta temprano, especialmente en fines de semana, para disponer de aparcamiento en el inicio de La Velilla.















