Halloween es una de las noches más esperadas del año para los niños estadounidenses, pero también una de las que genera mayor preocupación entre los padres. Entre el tráfico intenso, las calles oscuras y las visitas a casas desconocidas, los riesgos de seguridad son reales y merecen atención.

Para ayudar a las familias a tomar decisiones informadas este 31 de octubre, SafeHome.org realizó un exhaustivo análisis de 154 ciudades de Estados Unidos, evaluando datos actualizados sobre criminalidad, seguridad vial y presencia policial. El objetivo: identificar los mejores lugares para que los niños salgan a pedir dulces de forma segura en 2025.

Yonkers se corona como la ciudad más segura

La ciudad de Yonkers, ubicada justo al norte de la ciudad de Nueva York, a lo largo del río Hudson, conquistó el primer lugar del ranking gracias a su baja criminalidad y sólida presencia policial.

Con 34 agentes de policía por cada 10,000 residentes y cero fatalidades peatonales reportadas en el período analizado, Yonkers ofrece un entorno donde las familias pueden permitir que sus hijos recorran las calles del vecindario con mayor tranquilidad. La ciudad, a menudo llamada el “sexto distrito” de Nueva York, registra apenas 31.2 crímenes violentos por cada 10,000 habitantes, una cifra notablemente baja para el área metropolitana.

Los bajos índices de criminalidad contra la propiedad (101.5 por cada 10,000) y el reducido número de delincuentes sexuales registrados (5.9 por cada 10,000) complementan el perfil de seguridad que convierte a Yonkers en el destino ideal para Halloween.

El top 10 de ciudades más seguras para Halloween

El análisis reveló las 10 ciudades que ofrecen las mejores condiciones para una noche de Halloween segura:

1) Yonkers, Nueva York: la combinación perfecta de vigilancia policial y criminalidad mínima.

2) Naperville, Illinois: suburbio de Chicago con apenas 8.4 crímenes violentos por cada 10,000 residentes.

3) Nueva York, Nueva York: la masiva presencia policial compensa los desafíos de la gran ciudad.

4) Gilbert, Arizona: comunidad en rápido crecimiento que mantiene altos estándares de seguridad.

5) Frisco, Texas: destaca con solo 1.4 delincuentes sexuales registrados por cada 10,000 habitantes.

6) Sorpresa, Arizona: otro suburbio de Phoenix con excelentes métricas de seguridad.

7) Honolulú, Hawái: la única ciudad no continental en el top 10.

8) Scottsdale, Arizona: tercera ciudad del área de Phoenix en el ranking.

9) McKinney, Texas: suburbio de Dallas-Fort Worth con fuertes indicadores familiares.

10) Irvine, California: representa el condado de Orange en la lista.

Para elaborar este ranking, SafeHome.org evaluó ciudades con al menos 150,000 habitantes, utilizando 5 factores clave de seguridad: tasa de criminalidad violenta (30% del peso total), tasa de criminalidad contra la propiedad (15%), tasa de fatalidades peatonales (20%), tasa de delincuentes sexuales registrados (20%) y proporción de agentes policiales (15%).

Nueva York desafía las expectativas

Que la ciudad de Nueva York ocupe el tercer lugar puede sorprender a muchos, especialmente considerando que registra tasas más altas de criminalidad violenta (67.1 por cada 10,000) y contra la propiedad (236.8 por cada 10,000) que las ciudades suburbanas en el ranking.

Sin embargo, la Gran Manzana compensa estos números con una presencia policial sin precedentes: más de 56 oficiales por cada 10,000 residentes, la más alta entre todas las ciudades analizadas. El Departamento de Policía de Nueva York es el más grande del país, y las tasas de criminalidad han mostrado tendencias a la baja en los últimos meses.

Además, la extraordinaria caminabilidad de la ciudad significa que las familias pueden ir de puerta en puerta sin depender de automóviles, reduciendo significativamente los riesgos de accidentes vehiculares. Por supuesto, en una metrópolis tan grande, la seguridad varía considerablemente según el vecindario: Staten Island, Battery Park City en Manhattan y Fresh Meadows en Queens se encuentran entre las áreas más seguras.

Las ciudades menos seguras para pedir dulces en este Halloween 2025

En el extremo opuesto del espectro, Memphis (Tennessee), Richmond (Virginia) y Little Rock (Arkansas) ocuparon los últimos lugares del ranking debido a sus tasas relativamente altas de criminalidad violenta y preocupaciones significativas sobre la seguridad peatonal.

Independientemente de dónde vivas, los expertos recomiendan seguir estas pautas básicas para maximizar la seguridad el 31 de octubre:

1) Prioriza áreas bien iluminadas y transitables. Busca vecindarios con alumbrado público y banquetas. Las calles iluminadas facilitan que los conductores vean a los peatones y que los padres vigilen a sus hijos.

2) Usa equipo reflectante y barras luminosas. Aunque los disfraces oscuros son espeluznantes, dificultan que los conductores vean a los niños. Agrega cinta reflectante, linternas o luces LED a los disfraces y bolsas de dulces.

3) Viaja en grupos con un adulto. Los niños mayores deben salir en grupos, mientras que los más pequeños necesitan la compañía de un adulto responsable. Establece reglas claras antes de salir.

4) Cruza las calles con precaución. Halloween es una de las noches más peligrosas para accidentes peatonales. Recuerda a los niños mirar en ambas direcciones, cruzar solo en pasos peatonales designados y establecer contacto visual con los conductores antes de pisar la calle.

Con la preparación adecuada y eligiendo los vecindarios correctos, Halloween puede ser una experiencia emocionante y segura para toda la familia.

Sigue leyendo:

* 5 festivales de calabaza que no te puedes perder en EE.UU. este otoño
* El mejor horario para pedir dulces en Halloween 2025 en EE.UU.
* Así estará el clima en EE.UU. en este Halloween 2025

Fuente