8
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínezrechazó que el Gobierno del presidente José Jerí esté siguiendo el ejemplo del mandatario salvadoreño Nayib Bukele en materia penitenciaria. Durante la inauguración del nuevo pabellón de extrema seguridad en el penal de Ancón Iel ministro aseguró que las acciones adoptadas tienen fundamentos propios y buscan restablecer el orden dentro de los establecimientos penitenciarios del país.
“No copiamos ningún estilo”
Consultado por la prensa sobre las recientes medidas implementadas —como el uso obligatorio de uniformes y el corte de cabello para internos—, Martínez negó que se trate de una réplica del modelo salvadoreño.
“De ninguna manera. Estas son medidas que se están adoptando y todo tiene una razón de ser. No estamos copiando ningún estilo ni decisiones de otros países, definitivamente no”, afirmó el titular de Justicia.
El ministro explicó que las medidas forman parte de una estrategia de orden, disciplina y autoridad dentro de los penales. “El uniforme representa control institucional y respeto a la norma. En cuanto al corte de cabellotambién tiene un propósito de seguridad, porque algunos internos pueden esconder objetos en el cabello”, añadió.
Nuevas medidas en el penal de Ancón I
El nuevo pabellón de seguridad máxima del penal de Ancón Iinaugurado por el presidente José Jerí, alberga actualmente a 45 reclusos catalogados como altamente peligrososentre ellos Adam Smith Lucano Cotrinaalias “Jorobado”procesado por sicariato, extorsión y homicidio calificado.
Según detalló Martínez, el pabellón cuenta con capacidad para 168 reclusos y establece reglas más estrictas que las del régimen común:
- Las visitas serán permitidas solo una vez cada 15 días.
- Los internos dispondrán de dos horas de patio diario.
- Se restringe el acceso a pasadizos y zonas comunes.
Estas normas, afirmó, buscan “mantener el control y evitar el contacto entre bandas criminales dentro del penal”.
¿Se busca replicar el modelo salvadoreño?
Las comparaciones con el modelo del presidente Nayib Bukelefamoso por su política de mano dura contra las pandillas, surgieron tras la difusión de imágenes del nuevo pabellón y los protocolos de seguridad aplicados. Sin embargo, el ministro Martínez insistió en que la administración peruana “no busca copiar estilos extranjeros”, sino implementar una política penitenciaria moderna y preventivabasada en el respeto a los derechos humanos y la reinserción social.
“Estamos fortaleciendo el control interno sin vulnerar la dignidad de los internos”, aseguró.
Un giro en la política penitenciaria peruana
El gobierno de José Jerí ha impulsado en los últimos meses una agenda de seguridad ciudadana centrada en combatir la delincuencia organizada y la sobrepoblación carcelaria. Las medidas en Ancón I se suman a otras acciones, como la reestructuración del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y la supervisión directa de los penales de Piedras Gordas y Lurigancho.
El ministro Martínez sostuvo que el nuevo enfoque no se limita a endurecer las condiciones carcelarias, sino a “garantizar que las cárceles no sigan siendo centros de operaciones criminales”.
Claves del nuevo régimen
- Lugar: Penal de Ancón I, Lima.
- Capacidad del nuevo pabellón: 168 reclusos.
- Régimen: Alta seguridad, restricción de visitas y tiempo de patio.
- Primera etapa: 45 internos trasladados por delitos graves.















