“¿Cuál es la mejor opción para invertir mi dinero?” “¿Cómo ahorrar sistemáticamente? ¿Cómo evitar las ciberestafas?” Muchas personas se hacen estas y otras preguntas con el objetivo de tomar con seguridad decisiones relacionadas con la gestión de sus recursos económicos, un asunto de gran importancia para su bienestar y tranquilidad.
La necesidad de mejorar nuestra educación financiera parece clara a la luz de los datos. Según la última encuesta de Funcas —Fundación de las Cajas de Ahorro—, “gran parte de la sociedad permanece ajena a estos contenidos”. El 55% está muy o bastante de acuerdo con esta afirmación: “Hoy es difícil administrar bien la economía personal y doméstica si no se tienen algunos conocimientos financieros”. Pero el 60% de los encuestados rara vez, o nunca, leen o escuchan consejos de ahorro e inversión.
Además de la distancia de muchas personas a estos temas, el prejuicio ve la educación financiera como algo elitista, aburrido. Aunque no debe serlo: se trata simplemente de conocer las claves básicas del ahorro, la gestión o la inversión para lograr el máximo rendimiento de nuestro dinero.
Compromiso con la educación financiera
Con el objetivo de proporcionar a las personas recursos formativos que les ayuden a gestionar mejor sus finanzas personales, ABANCA y Afundación desarrollan conjuntamente su Programa de Educación Financiera, que este mes de octubre ha presentado su nueva edición.
Destaca su gran alcance, pues llega a todos los públicos, en especial niños y jóvenes —ya que cuanto antes aprendamos, antes tomaremos buenas decisiones—, pero también personas mayores -que a través de él aprenden a manejarse con las nuevas tecnologías en su día a día-.
Si en su pasada edición llegó a casi 209.000 personas es porque otorga la misma importancia a la forma de educar que al propio contenido, gracias a un método que estimula la curiosidad, es más práctico que teórico y está adaptado al lenguaje de cada público objetivo.
La edición de este año, lanzada el pasado 6 de octubre —Día Nacional de la Educación Financiera promovido por el Banco de España y la CNMV— renueva el compromiso de ABANCA y Afundación con el conocimiento financiero a través de diferentes acciones y formatos.
Exposición ‘Ítaca. Un viaje por la educación financiera’
Fijar el rumbo adecuado hacia las metas financieras en un mar de opciones. Enfrentar el monstruo de la inflación y resistir cantos de sirenas como el consumo irresponsable. La ayuda de los dioses en forma de asesores financieros.
Esta exposición interactiva, con un formato pionero en España, identifica el viaje de las decisiones financieras con La Odisea de Ulises. Así comunica los conocimientos, las actitudes y los comportamientos necesarios para sortear obstáculos y alcanzar un puerto seguro. Sí, actitudes y comportamientos, porque la economía también es un estado de ánimo a merced de emociones y sesgos que influyen en nuestras decisiones.
Tras su paso por A Coruña —del 6 de octubre al 10 de enero—, la exposición visitará otras ciudades durante 2026.
Programas digitales y ‘Young Business Talents’
Segura-mente, La loca aventura del ahorro y Pon tu dinero a salvo son portales de educación digital para centros de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Básica, con talleres y actividades tanto presenciales como online.
Por ejemplo, El Gran Festival propone un juego con preguntas y opciones de inversión que finalmente dan forma a una actividad con la que recaudar fondos para, por ejemplo, una excursión. Y siempre con los valores de sostenibilidad, emprendimiento y del propio centro educativo.

¿Cómo enseñar a un escolar —de 1º a 6º de Primaria— a distinguir entre lo necesario y lo deseado para un consumo responsable? Puede entenderlo gracias a un curioso grupo de alienígenas: Feles ve lo difícil que es ahorrar para los humanos y actúa con cautela; la despistada Liby entre tanto producto compra lo primero que ve; el impulsivo Ors descubre lo fácil que es gastar dinero prestado sin pensar en las consecuencias.
Es paradógico que millennials y generación Z, con lo que saben de tecnología, sean de los más vulnerables a fraudes y ataques digitales. A evitarlo mediante actividades de gamificación se dedica Pon tu dinero a salvo: cuidado con las aplicaciones maliciosas, la ingeniería social, los juegos pagar2ganar oh ve profundo y voz profunda.
Además, Jóvenes talentos empresariales permite simular la apasionante, y arriesgada, experiencia de gestionar una empresa. El año pasado participaron más de 11.000 jóvenes de toda España.
‘La Galaxia Financiera’formación a mayores y colaboración con Funcas
En el concurso La Galaxia financiera los participantes que demuestren mejores conocimientos pueden ganar tarjetas regalo. ¿Dónde? En el blog Cuentas claras, de ABANCA, que además enseña a hacer un presupuesto, usar un simulador de bolsa y las series y películas más útiles para aprender economía.
Los mayores de Galicia y León pueden participar en las formaciones que organiza el banco en el marco de su plan de formación y capacitación digital de personas mayores. En estas sesiones pueden aprender a usar cajeros automáticos, realizar trámites básicos de banca móvil o a defenderse de fraudes. A lo largo de este mes de octubre están previstas doce formaciones en diferentes municipios.

Este año además se estrenan dos iniciativas, en colaboración con Funcas Educa: dinero deporte enseña a deportistas destacados de 12 a 17 años a manejar el dinero que posiblemente ingresen con becas, premios o contratos, ya que es bastante habitual una mala gestión a esas edades. Y Los guardianes del tesoro ofrece a los docentes talleres presenciales y una plataforma de recursos para inculcar la educación financiera en sus aulas.















