A partir del 1 de noviembre de 2025, el Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura (USDA-FNS en inglés) aplicará los nuevos lineamientos para recibir los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), los cuales podrán dejar fuera a cientos de miles de adultos que dependen de la asistencia alimentaria, en comunidades vulnerables.
La medida busca homogeneizar una serie de normas se han aplicado de forma desigual en los estados, a lo largo de varios años y están dirigidas a adultos sin discapacidad, sin dependientes (ABAWD, por sus siglas en inglés), con un rango de edad entre 18 y 64 años que reciben ayuda alimentaria, pero que no trabajan, no se capacitan ni realizan labores de voluntariado por al menos 80 horas al mes.
¿Cuáles son las nuevas disposiciones?
Después de años de suspensiones y flexibilidad para otorgar estos beneficios a causa de la pandemia, el USDA está buscando ser más riguroso con la distribución de los recursos.
Por ejemplo, para la norma actual que está a punto de desaparecer, los trabajadores con discapacidad pueden recibir beneficios del SNAP por un periodo de tres meses cada 36 meses, a menos que cumplan ciertos requisitos laborales o de capacitación. A partir del próximo 1 de noviembre, estas normas se aplicarán de manera uniforme en todos los estadosaplicando límites mucho más estrictos para las excepciones.
Estas son las nuevas disposiciones:
- Requerimiento mensual: Trabajar o capacitarse por periodos de 20 horas/semana (80/mes). Los estados deben documentar y verificar el cumplimiento mensual de estos tiempos.
- Límite de tiempo: Tres meses de prestaciones cada en 36 meses cuando el beneficiario no tenga trabajo ni formación.
- Exenciones: Se aprobarán menos excepciones con un proceso de aprobación federal más estricto y específico: solo discapacidades verificadas, embarazo, cuidado de un niño menor de 14 años u otros criterios limitados
- Controles para otorgar los beneficios: Los errores de control de calidad volverán a ser contabilizados y, en su caso, penalizados por el gobierno federal
¿Quiénes se ven afectados con estas nuevas medidas?
Las medidas serán más rigurosas únicamente con la población ABAWD (adultos en edad de trabajar sin hijos dependientes en el hogar) cuando:
- Tienen entre 18 y 64 años (algunos estados utilizan entre 18 y 59 años dependiendo del momento de la exención)
- No tener hijos dependientes,
- No está embarazada,
- No tiene una discapacidad,
- No es el cuidador principal de una persona discapacitada
Las excepciones son:
- Estar embarazada
- Tener una condición médica o mental verificada que le impida trabajar
- Están cuidando a un niño menor de 14 años
- Tener alguna limitación temporal justificable: enfermedad, emergencias familiares o falta de acceso a transporte o programas de capacitación
Adicionalmente, los estados estarán facultados a mantener un pequeño grupo de “exenciones discrecionales” que pueden asignar caso por caso, pero el número total de casos exentos tiene como límite menos del 12% del total de casos afectados.
¿Qué pasará con los beneficios SNAP a partir del 1 de noviembre de 2025?
Los memorandos de implementación del USDA que se enviaron a las 50 agencias estatales de SNAP establecen que a partir del 1 de noviembre concluye el final oficial del período de transición establecidos en la One Big Beautiful Bill (OBBBA).
Por ello, a partir de noviembre:
- Todos los estados deberán rastrear comprobar la participación de 80 horas en tiempo real de los beneficiarios
- Sólo se permitirán exenciones geográficas para áreas que cumplan umbrales de desempleo estrechos
- Se endurece el control de calidad que impedía que los estados fueran penalizados por errores
- Las revisiones federales del cumplimiento estatal se reinician de inmediato
Si bien hay personas que establecen que las normas más estrictas fomentan la autosuficiencia de las personas y protegen la integridad del programalos críticos advierten que el momento podría ser inoportuno. “No se trata de recortar las prestaciones, sino de alinear la ayuda alimentaria con las vías de acceso al empleo”, declaró un funcionario del FNS a katessecurityagency.com.
Sin embargo, con las plazas de capacitación limitadas, la escasez de empleo en mercados laborales rurales reducidos y las persistentes barreras de transportemiles de personas podrían sus beneficios alimentarios por no cumplir con trámites como proporcionar nueva documentación o incumplir con los límites horarios.
“Muchos ABAWD ya trabajan a tiempo parcial o en puestos temporales”, dijo Elaine Waters, del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas (CBPP). “El riesgo es administrativo, no motivacional. La gente se verá obstaculizada por el papeleo o los informes, no por la disposición a trabajar”, advirtió.
Otro problema es la continua falta de fondos federales. Estados como Pennsylvania, Michigan y Oregón, han advertido públicamente que los beneficios del SNAP de noviembre podrían sufrir retrasos si el Congreso no aprueba asignaciones adicionales, debido a que el mismo personal de una agencia que supervisa los pagos de SNAP gestiona las ayudas de ABAWD y un cierre prolongado podría retrasar el procesamiento de beneficios, las notificaciones o las actualizaciones del sistema en algunos estados.
Al respecto, el USDA confirmó que priorizará la continuidad de los pagospero reconoció que “las restricciones de financiación podrían causar retrasos en algunas regiones específicas” si el cierre del gobierno se extiende hasta mediados de noviembre.
¿Qué hago para mantener la elegibilidad como hogar ABAWD?
Para seguir siendo elegible los requisitos a cumplir son:
- Documentar 80 horas/mes de trabajo remunerado, voluntariado verificado o formación aprobada
- Informar rápidamente sobre cualquier cambio de las condiciones familiares o laborales a la oficina local de SNAP: la documentación faltante puede activar el límite de tres meses
- Verificar los casos de exención: embarazo, las condiciones de salud, el cuidado de personas o las dificultades temporales
- Guardar copias de recibos de pago, registros de asistencia o registros de actividad
- Contactar con tu trabajador social antes de que finalice el período de certificación para confirmar el cumplimiento
Si los beneficios se interrumpen debido a límites de tiempo, puedes volver a calificar cumpliendo con el requisito de trabajo u obteniendo una nueva exención.
Sigue leyendo:
– Nuevos requisitos del Seguro Social podrían dejar sin beneficios a 750,000 personas
– CBPP alerta que cierre actual de gobierno podría ser más severo que el de la primera Administración Trump
– Tribunal bloquea despidos de trabajadores federales durante el cierre de gobierno















