Home Noticias Tres familias con menores duermen a la intemperie a las puertas del...

Tres familias con menores duermen a la intemperie a las puertas del Samur Social de Madrid y sin ayuda del Ayuntamiento

3
0

Tres familias pernoctan a la intemperie en los últimos días a las puertas del centro del Samur Social Darío Pérez Madera, situado en el número 10 de la carrera de San Francisco. Este espacio, ubicado en la bulliciosa y turística zona de La Latina, en Madrid, lleva varias jornadas deparando imágenes de desamparo a lo largo del día, que se recrudecen cuando cae la noche. Posteriormente a la publicación de esta noticia, fuentes cercanas al caso trasladan que una de estas familias sin hogar ha recibido un alojamiento provisional.

Las familias, de origen peruano, sirio y georgiano, incluyen entre sus miembros varios menores. En algunos casos bebés o niños que no llegan a los 2 años. Una de estas personas tiene además una discapacidad intelectual. Las tres coincidieron en el lugar durante la noche del pasado miércoles 12 de noviembre y, según fuentes de este periódico, dos de ellas regresaron la noche del jueves y permanecieron más horas en el entorno. En estos momentos una unidad familiar continúa sin alternativa habitacional. Estas personas solo han podido acceder al espacio municipal para utilizar el baño.

Fuentes del Samur Social cuentan a Somos Madrid que, ante esta coyuntura, han recibido una única orden directa del Ayuntamiento al respecto: un informe de los servicios sociales para que la Comunidad de Madrid estudie tomar la custodia de los menores. En concreto, “para que determine si procede la oportuna intervención por parte de la Comisión de Protección a la Infancia y la Adolescencia”, según recoge la orden.

El Ayuntamiento culpa del “colapso” al Gobierno central

Desde el área de Familias, Igualdad y Servicios Sociales del Ejecutivo municipal apuntan que “la atención de los solicitantes de asilo es una competencia exclusiva del Estado y, sin embargo, el Gobierno de España lleva años dificultando el acceso a este mecanismo de protección, con trámites que se demoran durante meses y un colapso en el Sistema de Acogida de Protección Internacional que deja desamparadas a estas personas”. “Si el Gobierno no hace derivaciones de nuestros centros temporales a los suyos nosotros no podemos dar entrada a nuevas personas. Hoy se han liberado algunas plazas y una de las familias ha podido acceder”, detallan.

“El Ayuntamiento, en el marco de la emergencia social, ofrece una respuesta temporal a estas personas en centros municipales hasta que los Ministerios responsables tramitan la petición de asilo y los trasladan a los recursos estatales. De esta forma, el Consistorio evita que personas en situación de vulnerabilidad terminen en calle. Se dedican 380 plazas a la acogida temporal de solicitantes de Protección Internacional y la ocupación en los últimos días ha sido del 100%. La demora del Gobierno de España en la tramitación del asilo es tal que en 2025 el tiempo medio que permanecen en centros municipales esperando a que el Estado complete el trámite es de más de 120 días. Por tanto, es el Gobierno de España el que debe dar explicaciones por su dejación de funciones”, sostienen desde Cibeles.

Una trabajadora de Samur Social explica cómo las familias han podido llegar a esta situación: “Son solicitantes de asilo que quedan en un limbo porque es un proceso que tarda mucho. Cuando solicitas la protección de entidades internacionales, necesitas presentar ese manifiesto de solicitd, pero es un trámite que se alarga meses. A la vez, cuando estás en el procedimiento, el Consistorio no te considera en situación de emergencia porque te considera solicitante de asilo. Por eso hacen falta acortar los plazos y potenciar plazas o recursos”.

Pone como paradigma de lo errático del sistema el caso de la familia siria: “Llega a España, solicita asilo y son alojados por protección internacional. Luego van a Alemania, allí se les deniega el asilo y vuelven a España, donde esta vez también se les rechaza. Cruz Roja no les da asilo porque abandonaron la red”. La empleada expone que el centro de emergencia temporal Las Caracolas, enfocado a la protección internacional, solo cuenta con plazas de emergencia “si están en el lugar adecuado, pero de momento no hay alternativas”. Recalca admás que “todos los días hay familias que solicitan alojamiento y se quedan en la calle”. Apostilla que “la gran mayoría se van, si cada día se quedasen todas los que quedan fueran el problema sería más evidente, pero venía existiendo ya y va a más”.

La oposición denuncia la “falta de humanidad” de Almeida

La concejala de Más Madrid Cuca Sánchez denuncia “falta de humanidad” por parte del Ayuntamiento liderado por José Luis Martínez-Almeida: “Es absolutamente inadmisible que en una ciudad rica como Madrid, en pleno mes de noviembre, con frío y lluvia, haya tres familias con menores durmiendo en la calle a las puertas del Samur Social. En la misma línea se ha pronunciado el portavoz en funciones del principal partido de la oposición en Cibeles, Eduardo Rubiño: ”Otro episodio más de la crueldad con la que Almeida trata a las personas más vulnerables en la ciudad más rica de España“.

“El Gobierno de Almeida permite que bebés y menores, incluso alguno con discapacidad intelectual, estuvieran anoche calándose bajo la lluvia y pasando frío, cuando Madrid tiene recursos de sobra. Hablamos de familias que han huido de sus países, de situaciones extremas, a las que el Ayuntamiento deja completamente desamparadas sin lo más básico, un techo donde refugiarse”, alerta Sánchez.


Miembros de una de las familias durmiendo a las puertas del Samur Social de Madrid

“El Ayuntamiento de Almeida se lava siempre las manos y, en vez de solucionar esta emergencia, pide a la Comunidad que valore custodiar a los menores. Es decir, la solución del alcalde es separarlos de sus padres antes que proporcionar un alojamiento a las familias”, denuncia la edil. “¿Cómo es posible que niños y niñas estén durmiendo a la intemperie, con frío y lluvia, cuando existen dispositivos y recursos que deberían estar activados precisamente para estas situaciones?”, se pregunta.

Para la concejala , se trata de “una vulneración flagrante de los derechos de la infancia y de las obligaciones que tiene el Ayuntamiento” y exigen por ello “una respuesta inmediata del alcalde de Madrid”. “Estas familias necesitan un alojamiento digno ya, acceso a servicios sociales y el acompañamiento que merecen personas bajo protección internacional. No podemos mirar hacia otro lado mientras hay menores durmiendo en la calle. Es urgente, es necesario y es su responsabilidad”, sentencia.

Fuente