La Selva de Irati se encuentra en Navarra, en el Pirineo Occidental, y constituye la mayor masa forestal de la comunidad. Su extensión supera las 17.000 hectáreas, distribuidas entre los valles de Salazar y Aezkoa. La zona combina hayas y abetos, que forman un ecosistema forestal amplio y bien conservado. Este bosque se mantiene protegido por diversas figuras de conservación ambiental, lo que contribuye a preservar su biodiversidad y la estructura natural del terreno.
En 2017, la Selva de Irati fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, como parte de los bosques de montaña de Europa. La distinción reconoce la relevancia ecológica de la zona y su papel en la conservación de los ecosistemas de montaña. Además de su importancia ambiental, el bosque cuenta con recursos para la educación ambiental y actividades al aire libre, ofreciendo un espacio de estudio y observación de especies vegetales y animales representativas de la región.
El bosque alberga una amplia variedad de especies arbóreas, en la cual la distribución de estas especies varía según la altitud y las características del terreno, generando claros, valles y cursos de agua que evidencian la dinámica del ecosistema. La Selva de Irati dispone también de una red de senderos señalizados, diseñada para permitir el acceso de visitantes de diferentes edades y niveles de preparación física, facilitando la observación de la biodiversidad de forma segura y estructurada.
El sendero del Paseo de los Sentidos
El Paseo de los Sentidos, identificado como sendero local SL-NA 61A, tiene una longitud aproximada de 2 kilómetros y un trazado circular que comienza y finaliza en la ermita de la Virgen de las Nieves. Su recorrido permite a los visitantes planificar la visita de forma sencilla y coordinarla con grupos familiares o escolares. La ruta transita por un bosque con predominancia de haya y abeto, complementado por acebo, avellano, abedul, tilo, arce y tejo, reflejando la diversidad arbórea de la zona.
Durante el trayecto se cruzan en dos ocasiones los cauces del río Urtxuria, lo que permite observar los cambios estacionales del río y la interacción con el bosque. La senda sigue parcialmente la ruta conocida como Akerreriko bidea, recorriendo claros y valles que muestran la estructura natural del bosque y la distribución de las especies. La señalización es constante, y se incluyen paneles informativos que facilitan la comprensión del entorno natural y cultural.
El paseo combina un acercamiento sensorial con un enfoque educativo. Los visitantes pueden identificar diferentes especies arbóreas, observar el terreno y analizar la vegetación asociada a los cursos de agua y los claros del bosque. A lo largo del recorrido también se encuentran puntos de interés históricos, como las ruinas del siglo XVIII denominadas Casas del Rey, situadas sobre las Casas de Irati, aunque el itinerario comienza formalmente junto a la ermita de la Virgen de las Nieves.
La finalización del recorrido coincide nuevamente con la ermita, completando el trazado en aproximadamente media hora. La combinación de distancia corta, trazado circular y escaso desnivel permite a visitantes de distintas edades recorrer la ruta con facilidad, manteniendo un acercamiento seguro y respetuoso al ecosistema. Esta ruta es considerada adecuada para familias y grupos escolares, ofreciendo una experiencia educativa que no requiere preparación física previa.