El gigante del e-commerce ajusta su estructura interna para reducir costes y compensar las inversiones millonarias en inteligencia artificial

Trabajador de Amazon

Amazon prepara su mayor ajuste de personal de los últimos años. Según varias fuentes cercanas a la compañía, el gigante del comercio electrónico planea eliminar hasta 30.000 puestos de trabajo corporativo de esta semanaen un movimiento que afectará a divisiones como recursos humanos, dispositivos, servicios y operaciones. La decisión, al parecer, forma parte de un nuevo plan de reducción de costes y reestructuración interna.

La salida de 30.000 empleados de Amazon son palabras mayores: aunque la cifra representa un pequeño porcentaje de los 1,55 millones de trabajadores que tiene la compañía en todo el mundo, supone casi el 10 % de su plantilla corporativay sería la mayor ola de despidos desde hace tres años. Recordemos que, entre 2022 y 2023, el grupo estadounidense recortó unos 27.000 empleos tras el boom de contrataciones durante la pandemia.

Los despidos afectarán a distintas áreas, como RRHH y Amazon Web Services

Un portavoz de la empresa ha declinado hacer comentarios, pero las fuentes -recogidas por Reuters– aseguran que los recortes afectarían a recursos humanos, también conocido como People Experience and Technology (PXT), operaciones, dispositivos y servicios, e incluso a Amazon Web Services (AWS)su división más rentable. Los responsables de cada equipo ya han recibido instrucciones para comunicar los despidos a sus empleados, que serán notificados por correo electrónico a partir de hoy por la mañana.

“Esta nueva ronda de despidos demuestra que Amazon está logrando suficientes ganancias de productividad impulsadas por la IA como para justificar una reducción sustancial de personal”, explica Sky Canaves, analista de eMarketer.

Además, la experta recuerda que la compañía se encuentra bajo presión para compensar las fuertes inversiones en infraestructura de inteligencia artificial.

El plan de Jassy busca eliminar burocracia y ganar eficiencia con la IA

Detrás de esta decisión está Andy Jassy, ​​director ejecutivo de Amazonque desde hace meses impulsa una estrategia para reducir el “exceso de capas jerárquicas” y optimizar la productividad con ayuda de la IA. Jassy ha recalcado en distintas ocasiones que el uso de herramientas de inteligencia artificial permitirá automatizar tareas rutinarias y concentrar recursos en áreas de mayor impacto, suprimiendo empleos. De hecho, la compañía habilitó una línea de quejas anónima para detectar ineficiencias internas, generando más de 1.500 aportaciones y 450 cambios de procesos.

Al margen del impacto tecnológico, otra pieza clave en este puzzle es la política de presencialidad total que Amazon impuso a principios de año. La empresa exige a sus empleados corporativos acudir cinco días por semana a la oficina, una medida que ha generado controversia y no ha logrado frenar la rotación. Así, algunos trabajadores que no registraban su asistencia diaria han sido dados de baja automáticamente, sin indemnizaciónlo que ha permitido a la compañía ahorrar costes.

AWS desacelera, pero Amazon refuerza su expansión logística

En paralelo, la división AWS -el principal motor de beneficios de Amazon- muestra señales de desaceleración. En el segundo trimestre registró 30.900 millones de dólares en ventasun aumento del 17,5%pero lejos del ritmo de Microsoft Azure (39%) o Google Cloud (32%). Aun así, los analistas prevén que el tercer trimestre cierre con un crecimiento cercano al 18 %, pese a la reciente caída de servicio que afectó a plataformas como Snapchat o Venmo.

Y aunque la firma fundada por Jeff Bezos ajusta su plantilla, no da señales de frenar su expansión operativa: de cara a la temporada navideñaAmazon planea ofrecer 250.000 empleados temporales para reforzar su red logística. Las acciones subieron un 1,2 % el lunes, hasta los 226,97 dólares, a la espera de los resultados trimestrales que publicarán este mismo jueves.

Fuente