Apple planea incluir anuncios en su aplicación de mapas a partir de 2026, permitiendo que los negocios paguen por aparecer en los primeros resultados de búsqueda dentro de Apple Maps

Los anuncios no interferirían en la experiencia de uso de los usuarios

Tras la llegada de Apple Maps a Android, la compañía de Cupertino parecería estar dispuesta a dar un paso quepara muchos usuarios, puede resultar aún todavía más inesperado. Según lo informado por el medio BloombergManzana planea introducir anuncios dentro de su app de mapas a partir del próximo año. La idea es sencilla, aunque polémica: permitir que los negocios paguen por aparecer en los primeros resultados de búsqueda dentro de la aplicación.

En la práctica, esto significaría que si buscas “restaurantes cerca de mí” oh “tiendas de ropa”; los primeros resultados podrían ser patrocinadosigual que ocurre actualmente en Google Maps o en la App Store. Sin embargo, la diferencia es que Apple siempre ha presumido de no depender de la publicidad como fuente principal de ingresos. Y precisamente ahí es donde radica la controversia.

Un cambio de rumbo para el “ecosistema sin anuncios”

Durante años, la marca de Cupertino ha construido su imagen sobre tres pilares: privacidad, experiencia de usuario y exclusividad. Pero en los últimos años, su división de Servicios (que incluye iCloud, Apple Music, App Store y Apple TV+) se ha convertido en un pilar cada vez más importante de sus ingresos. Incluir publicidad en una app tan esencial como Apple Maps sería una nueva forma de impulsar ese negocio, tal y como hicieron hace relativamente poco tiempo en una de sus apps más conocidas de edición de vídeo.

Eso sí, es importante aclarar que Apple no planea inundar la interfaz con banners ni ventanas emergentes. Los anuncios estarán integrados de una forma muy discreta: pequeños pines destacados o resultados priorizados cuando el usuario realice una búsqueda. La compañía asegura que estarán “cuidadosamente seleccionados y contextualizados” gracias al uso de inteligencia artificial, buscando que siempre sean relevantes para el usuario sin comprometer su experiencia de uso.

Aun así, muchos usuarios podrían verlo como una contradicción directa con el discurso de privacidad y exclusividad que Apple ha defendido durante años. Al fin y al cabo, la experiencia “premium” por la que la gente paga al comprar un iPhone podría empezar a sentirse un poco menos exclusiva.

Un movimiento inevitable, pero arriesgado

En el fondo, el cambio parece más una cuestión de tiempo que de principios. Google lleva años monetizando su ecosistema con anuncios en su app de mapas y nadie se sorprende por ello. Pero Apple juega en otra liga: la del “no te rastreamos, no te vendemos anuncio”.

Si la compañía logra integrar esta publicidad de forma transparente y sin comprometer la confianza del usuario, podría abrir una nueva fuente de ingresos sin dañar su reputación. Pero si se pasa de la línea, Apple Maps podría dejar de ser ese refugio limpio y minimalista que muchos usuarios preferían precisamente por no parecerse a Google.

Fuente