Gates piensa que la IA nunca podrá reemplazar trabajos en el mundo de la ciencia y la tecnología
La Inteligencia Artificialademás de traer avances tecnológicos de gran calibre, también ha generado un amplio debate a su alrededor y el impacto laboral que puede generar a medio y largo plazo este tipo de herramientas. Bill Gates, fundador de Microsofttambién ha hablado de ello en numerosas ocasiones, y también piensa que habrá muchos empleos en riesgo. Sin embargo, también considera que la IA, ni ahora ni en el futuro, podrá reemplazar el valor humano en ciertos trabajos.
Los empleos que Gates considera que jamás serán reemplazables
Aunque se trata de una afirmación llevada a cabo por una de las personas más relevantes del último siglo en la industria tecnológica, la visión de Bill Gates sobre el futuro del mundo bajo la Inteligencia Artificial también tiene muchos matices al respecto, y no implica que absolutamente todos los demás trabajos estén en peligro. Pero es una realidad que, a día de hoy, muchos empleos tienen un futuro más incierto que antes de la irrupción de esta tecnología.
De este modo, los tres empleos que Bill Gates cree que jamás podrán reemplazar al ser humano serían estos tres:
- Programadores. En primera instancia, la IA debe ser programada por un profesional especializado, ya que una IA no puede crear otra IA desde cero y trabajar en todo su desarrollo y aprendizaje. Sin programadores, ni la propia IA podría sobrevivir en el futuro.
- Expertos en energía. Asimismo, una Inteligencia Artificial tampoco podrá gestionar los flujos de energía de una red eléctrica ni investigar sobre posibles nuevas fuentes de energía, o gestionar directamente la creación de nuevas centrales energéticas. Sin expertos en energía, la IA no podrá alimentar sus sistemas.
- biólogos. Sistemas orgánicos no podrán replicar el pensamiento crítico o el enfoque científico necesarios para hacer descubrimientos o realizar progresos a nivel sanitario. Sin biólogos, por tanto, la humanidad perdería un gran activo que la IA no puede reemplazar.
En el futuro habrá que trabajar menos
Aunque el avance de la Inteligencia Artificial puede augurar un cambio drástico en el tejido laboral de nuestro mercado, también hay otra realidad que se maneja de forma paralela: el de la IA como desencadenante de que las jornadas laborales de los trabajadores comiencen a verse reducidas. Y es que, ante la automatización y simplificación de muchos trabajos, en muchos sectores la jornada completa podría necesitar solamente de 3 ó 4 días, facilitando a los trabajadores la conciliación del empleo y la vida.















