En la batalla constante contra el desplazamiento fatal y la adicción a las redes socialeslas soluciones tradicionales a menudo se sienten como un sacrificio.
Los usuarios se encuentran atrapados entre desinstalar completamente las aplicacionesestablecer temporizadores que se ignoran fácilmente o recurrir a bloqueadores intrusivos que arruinan la experiencia de usuario general.
La frustración ante estas opciones limitadas ha llevado al lanzamiento de una aplicación bastante innovadora: Sin condena.
Lanzada recientemente en Android, Undoomed opera bajo una premisa simple pero radical: no bloquear, sino limpiar.
Su creador, cansado de las soluciones pesadas, diseñó esta aplicación para atacar directamente el núcleo del problema: los mecanismos de desplazamiento infinito que nos mantienen enganchados.

Sin condena
El Androide Libre
En lugar de prohibir el uso de Instagram, YouTube o Facebook, Undoomed se centra en desmantelar las partes de las aplicaciones diseñadas para ser máquinas tragaperras de que funcionan con nuestra atención.
Esto significa que elimina selectivamente los elementos que fomentan el consumo interminable de contenido. Para ello usa las versiones web de estos servicios, pero borra con código ciertas partes.
La magia de Undoomed reside en su enfoque quirúrgico. Permite que el usuario siga disfrutando de la funcionalidad esencial de sus redes sociales favoritas: enviar mensajes, publicar contenido, revisar comentarios o interactuar con las historias de amigos.
Lo que desaparece son los bucles de contenido diseñados para atrapar tu atención sin fin. Entre los elementos que Undoomed neutraliza se encuentran:
- Instagram: Reels, la pestaña Explorar y los carruseles de Stories que invitan a seguir desplazándose.
- YouTube: Los Shorts y feeds similares.
- Facebook y LinkedIn: El contenido sugerido “sin fin” que llena la pantalla.
El resultado es un entorno digital donde el usuario mantiene el control. Se introduce la fricción necesaria en el momento justo.
Esto rompe la inercia del desplazamiento automático sin deshabilitar por completo las plataformas de comunicación, lo cual es importante a nivel social en muchas ocasiones..
Para aquellos preocupados por la privacidad y el rendimiento, Undoomed ofrece ventajas significativas:
- Seguridad y Privacidad: La aplicación ejecuta todo su procesamiento completamente en el dispositivo. No requiere cuentas ni sube datos personales a servidores externos.
- Diseño Modular: Funciona eficazmente en múltiples aplicaciones a la vez, proporcionando una solución de limpieza unificada.
- Enfoque en UX: Su filosofía no es la del bloqueo estricto, sino la de la limpieza de la interfaz, haciendo que el uso sea intencional y no impulsivo.
La aplicación se puede usar gratis y bloquea ciertas partes de las apps que integra, como X, Facebook o Youtube. Pero si queremos personalizarla al máximo tendremos que pagar.
Se trata de opciones anuales o mensuales de bajo coste, pero con coste al fin y al cabo. Hay dos opciones, Plus y Pro, con precios de entre 2 y 3 euros al mes, Eso sí, hay una opción de un pago único de 35,99 euros.

Sin condena
El Androide Libre
Undoomed representa un cambio de paradigma en la gestión del bienestar digital. En lugar de forzar la abstinencia, permite el uso consciente al eliminar la parte más manipuladora del software.
Es una herramienta sutil y eficaz para recuperar la atención y poner fin al ciclo de mirar la pantalla sin un propósito. De esta forma, podemos usar las apps sin tener la sensación de que hemos de luchar contra ellas.










