En España, junto con el resto de Europa y Estados Unidos, se encuentra en la vanguardia de la adopción de tecnologías de salud personal.

Hemos visto cómo los relojes y pulseras inteligentes toman nuestras muñecasy cada vez hay más casas que cuentan con básculas inteligentes, sistemas de detección de enfermedades, etc.

Pero los dispositivos que permiten esto pueden ir mucho más allá, hasta entrar no en nuestro cuarto de baño, sino en nuestro retrete.

Es lo que proponen dos empresas diferentes con dos sistemas de análisis distintos, que buscan detectar patologías a través de nuestros fluidos.

Son el U-Scan Nutriode Withings y el Descifrador, de Kohler Health. Ambos se instalan en nuestro inodoro y se comunican de manera inalámbrica con nuestro teléfono.

U-Scan Nutrio

Este dispositivo es el primer laboratorio de análisis de orina manos libres diseñado para instalarse directamente en el inodoro, ofreciendo una visión sin precedentes de cómo nuestro cuerpo responde a la nutrición y la hidratación en tiempo real.

Durante décadas, el análisis de orina ha sido una herramienta de diagnóstico fundamental en la medicina, ya que la orina contiene más de 3.000 metabolitos que reflejan directamente el estado de nuestra salud.

U-Scan Nutrio

U-Scan Nutrio

El Androide Libre

Sin embargo, su recolección y análisis han sido procesos engorrosos y esporádicos.

Withings busca cambiar este paradigma con el U-Scan, un dispositivo discreto en forma de concha que se activa automáticamente, recolecta una muestra y la analiza mediante cartuchos intercambiables.

Luego envía los resultados directamente a una aplicación móvil vía Wi-Fi, todo ello sin ninguna intervención por parte del usuario.

La versión “Nutrio” del U-Scan está específicamente diseñada para quienes buscan optimizar su dieta, su metabolismo y su hidratación.

U-Scan Nutrio

U-Scan Nutrio

El Androide Libre

En lugar de ofrecer datos médicos complejos, se centra en cuatro biomarcadores esenciales que proporcionan una guía clara para la acción diaria. El cartucho Nutrio mide:

  • HydroStatus (Estado de Hidratación): Este parámetro mide la gravedad específica (densidad) de la orina. En lugar de simplemente decir “bebe más agua”, el sistema puede evaluar si la hidratación es óptima, está equilibrada o si se necesita un mayor aporte de líquidos, ayudando a optimizar el rendimiento físico y la función cognitiva.
  • Cetonas (Metabolismo Energético): El seguimiento de las cetonas es crucial para las personas que siguen dietas bajas en carbohidratos (cetogénicas) o practican el ayuno intermitente. La presencia de cetonas indica que el cuerpo está utilizando la grasa como fuente principal de energía, y el U-Scan permite monitorizar esta transición metabólica día a día.
  • Niveles de Vitamina C: La vitamina C es un antioxidante vital para el sistema inmunológico, la absorción de hierro y la producción de colágeno. El U-Scan rastrea los niveles de vitamina C en la orina, lo que refleja directamente la ingesta dietética reciente y permite a los usuarios ajustar su consumo de frutas y verduras para asegurar niveles óptimos.
  • Bio-Acidité (Equilibrio Ácido-Base / pH): Este marcador mide el pH de la orina, que se ve fuertemente influenciado por la dieta. Un consumo elevado de proteínas y alimentos procesados tiende a acidificar la orina, mientras que una dieta rica en frutas y verduras la alcaliniza. Mantener un equilibrio adecuado es fundamental para la función fisiológica general.

La verdadera potencia del U-Scan Nutrio no reside solo en la recolección de datos, sino en su interpretación.

El dispositivo se sincroniza con la aplicación de Withings (que incluye acceso al servicio de suscripción Withings+), la cual no se limita a mostrar gráficos de pH o niveles de cetonas.

Su objetivo es transformar estos números complejos en consejos prácticos y fácilmente ejecutables.

Por ejemplo, si el sistema detecta una hidratación subóptima (HydroStatus bajo) y un pH ácido, la aplicación no solo alertará al usuario, sino que podría sugerir recetas específicas para la cena (como una ensalada alcalinizante) o proponer un plan de hidratación para el resto del día.

U-Scan Nutrio

U-Scan Nutrio

El Androide Libre

El ecosistema ofrece artículos, programas de salud personalizados y recomendaciones dietéticas que se ajustan dinámicamente según las lecturas de U-Scan.

El U-Scan Nutrio funciona mediante un modelo de suscripción que incluye el lector, una estación de carga y limpieza, y el envío automático de nuevos cartuchos de análisis (cada uno con una duración aproximada de 20 o más pruebas, dependiendo del plan elegido, “Proactivo” o “Intensivo”).

Por ahora no se ha comercializado, aunque si nos interesa podemos registrarnos en su página web para recibir información cuando se ponga a la venta.

Dekoda va más allá

Pero si esto ya parece algo llamativo, el Descodificar va un paso más allá. Se trata de un dispositivo de 599 dólares que se ancla al inodoro para hacer fotos.

Su misión es decodificar las señales que nuestro cuerpo nos envía a través de los desechos. Utilizando una serie de sensores y una cámaraDekoda analiza la salud intestinal, los niveles de hidratación y, crucialmente, detecta la presencia de sangre en la taza del inodoro.

Toda esta información se recopila de forma pasiva, sin que el usuario tenga que hacer nada más que usar el baño como de costumbre. El impacto de Dekoda en la gestión de la salud personal se basa en tres pilares fundamentales.

Descodificar

El primero es la hidratación. El cuerpo humano se compone de hasta un 75% de agua, y mantener una hidratación adecuada es vital. Dekoda evalúa los niveles de hidratación y envía alertas al usuario, permitiéndole ajustar su ingesta de líquidos y construir hábitos de hidratación consistentes y saludables.

El segundo pilar es la salud intestinal. A menudo se dice que la inmunidad, la digestión y la absorción de nutrientes comienzan en el intestino. Dekoda va “más allá del instinto visceral” analizando los desechos sólidos. Rastrea pasivamente la frecuencia, la consistencia y la forma, decodificando estos datos en información práctica.

El tercero es la detección de presencia de sangre en la taza del inodoro. Esta función proporciona una mayor conciencia sobre cambios sutiles en el bienestar que de otro modo podrían pasar desapercibidos.

Descodificar

El dispositivo alerta al usuario sobre estos signos, facilitando una monitorización diaria y pasiva que puede ser crucial para la detección temprana de posibles problemas de salud, permitiendo al usuario buscar consejo médico de forma proactiva.

El sistema se complementa con la aplicación Kohler Health. El proceso es simple: el usuario descarga la app y crea un perfil. Luego, instala Dekoda en el inodoro.

Tras usar el baño, los sensores analizan los desechos y envían los datos a la app. El usuario puede entonces ver sus métricas personalizadas de salud intestinal e hidratación, así como las alertas de detección de sangre, y usar esa información para construir rutinas más saludables.

Kohler Health también ha puesto un fuerte énfasis en la privacidadun aspecto crítico al tratar con datos de salud sensibles. El dispositivo incluye características como la autenticación por huella dactilar en un control remoto opcional y encriptación en cada paso del proceso para proteger la información del usuario.

Es importante señalar que el uso completo del producto requiere una suscripción de Kohler Healthque desbloquea el seguimiento, análisis y optimización de la salud.

Fuente