La firma británica incluirá apps preinstaladas en sus móviles de gama media, rompiendo con uno de sus principios fundacionales desde 202

Nothing justifica la inclusión de bloatware en los costes de producción más altos que sus competidores y en la falta de otras vías de ingresos por software

Nothing ha confirmado que incluirá aplicaciones de terceros preinstaladas en sus próximos móviles de gama media. La firma británica, que desde su fundación en 2021 presumía de ofrecer un sistema operativo libre de bloatware –apps preinstaladas en el teléfono sin el consentimiento del usuario–, da ahora marcha atrás en uno de los principios que la diferenciaban del resto de fabricantes Android en el mercado.

Tal y como nos cuentan desde Autoridad de Androidel cofundador Akis Evangelidis ha publicado un comunicado en el blog oficial de la compañía donde explica los motivos. Según Evangelidis, los modelos que no sean flagship incluirán una selección de apps de socios comerciales como Instagram. La primera función que implementa este cambio es Lock Glimpse, que muestra fondos de pantalla patrocinados.

Lock Glimpse llega en la beta de Nothing OS 4.0

Software

El software del Nothing Phone (3), basado en Android 15 con Nothing OS 3.5 / Fotografía de Christian Collado

La función Lock Glimpse ya está disponible en la beta de Nothing OS 4.0 para los Phone 3a y 3a Pro. Se trata de un sistema que muestra fondos de pantalla rotativos en la pantalla de bloqueoque se pueden personalizar por categorías o desactivar completamente desde los ajustes del teléfono. Viene desactivada por defecto en estos modelos.

Nothing asegura que no compartirá datos personales de los usuarios que activen la función. Además, la empresa promete que en futuras actualizaciones será posible usar fotos propias en lugar de los fondos estándar. El cofundador también indica que las apps de terceros serán mínimas y fácilmente eliminables, manteniendo la experiencia de Nothing OS intacta.

El motivo que da Nothing para este cambio de filosofía es económico. Evangelidis explica que la compañía paga más por los componentes que marcas consolidadas como Samsung o Xiaomi, al no tener el mismo volumen de producción ni las economías de escala de las veteranas del sector. Tampoco dispone de vías de ingresos por software como otras empresas.

La firma considera que incluir apps preinstaladas y funciones como Lock Glimpse le permite explorar modelos de ingresos sostenibles sin subir los precios finales de sus móviles. Según el directivo, estas aplicaciones serán plataformas que la mayoría de usuarios instala el primer día de uso, por lo que no supondrían una molestia significativa para el público.

La reacción de la comunidad no ha sido positiva. En los comentarios del blog oficial, varios usuarios expresan su descontento con la decisión. Uno de ellos afirma que eligió Nothing precisamente por su sistema operativo limpio y que su próximo móvil no será de esta marca si añaden bloatware. Otro lo compara directamente con las prácticas de Samsung.

El cambio sugiere que a la situación económica de Nothing podría venirle bien algo de alivio. Cuando probamos el Nothing Phone (1) en 2022, el bloatware brillaba por su ausencia: la interfaz era Android 12 prácticamente sin modificar, sin apps duplicadas ni funciones innecesarias. Esta filosofía se mantuvo incluso en el CMF Phone 1, su modelo más económico lanzado este año.

Nothing tendrá que demostrar ahora que puede mantener las apps de terceros al mínimo sin repetir los excesos de Samsung, Xiaomi o el resto de fabricantes Android. De momento, la comunidad se muestra escéptica ante un cambio que toca directamente uno de los pilares sobre los que Carl Pei construyó la identidad de la marca desde su fundación.

Fuente