En Illinois, un conductor se quedó dormido mientras el coche circulaba con el sistema de conducción autónomo de Tesla… y la cosa no acabó precisamente bien
Una vez más, la relación entre los coches autónomos y la responsabilidad humana vuelve a estar en el punto de mira. En Illinois, un conductor estrelló su vehículo Tesla contra una patrulla policial mientras dormía plácidamente, y su primera reacción no fue precisamente la que uno espera: culpó al sistema Autopilot. Lo curioso es que la policía lo contó con cierta sorna en su página de Facebook, y el caso se ha vuelto viral por lo que implica.
Ha vuelto a pasar: el Autopilot no sustituye al conductor
Los coches cada vez piensan más por nosotros, pero eso no significa que podamos dormirnos -literalmente- mientras conducen. No obstante, parece que el protagonista de esta historia no lo tenía tan claro cuando, según cuentan en The Drive, se quedó dormido dejando el piloto automático del Tesla al mando. ¿El resultado? El vehículo acabó impactando contra la parte trasera de un coche policial estacionado, y aunque afortunadamente ningún agente resultó herido y todo quedó en un susto, el suceso podría haber terminado mucho peor.
Y es que el Piloto automático Teslapese a su nombre, no es un sistema de conducción completamente autónomo. Se trata de un asistente avanzado que ayuda en carretera, pero exige que el conductor mantenga las manos en el volante y atención constante. El coche utiliza cámaras y sensores para mantener el carril y la distancia con otros vehículos, y si detecta distracción o somnolencia, lanza alertas para que el usuario retome el control.
Eso sí, hay quien ha aprendido a “engañar” al sistema para dejar que el coche avance por su cuenta, con trucos tan absurdos como poner pesas en el volante. Y claro, luego pasan como esta y nos llevamos las manos a la cabeza. Tras este suceso, que tuvo lugar el pasado 15 de octubre, el Departamento de Policía de South Barrington publicó un mensaje en su cuenta de Facebook recordando lo obvio: usar el piloto automático no exime de responsabilidad.
“La tecnología puede mejorar la seguridad cuando se usa correctamente. Sin embargo, es importante recordar que los conductores siguen siendo responsables de la operación segura de sus vehículos en todo momento”, explicó el subdirector Puralewski.
La conducción asistida de Tesla, de nuevo a debate
Este incidente no es un caso aislado. En los últimos años, tesla ha estado en el punto de mira por varios accidentes relacionados con su sistema de conducción asistidaalgunos con consecuencias graves. En más de una ocasión, las investigaciones demostraron que el Autopilot ni siquiera estaba activado en el momento del siniestro o que el conductor ignoró las advertencias visuales y sonoras.
Por ahora, no hay imágenes del Tesla implicado ni información sobre su modelo o año de fabricación, pero el caso sirve como recordatorio de algo: la conducción autónoma total aún es una promesa, no una realidad. Los sistemas actuales, incluidos los de marcas como Ford o General Motors, son herramientas de asistencia que cada vez hacen más por nosotros, pero en ningún caso sustituyen al juicio humano. Al menos por ahora.















